11 Feb EL ROL DE LA MUJER EN LA MINERÍA
Según PwC y Women in Mining, en el Reino Unido las empresas mineras con mayor equidad de género son 49 % más rentables y 83 % más innovadoras que sus contra partes, es por esto que la inclusión de más mujeres en el sector es clave en términos de competitividad.
Existen estudios donde se evidencian tres grades barreras de género (Caro, y otros, 2019):
1. Desarrollo profesional y de carrera: la carencia de una planificación formal sobre estos temas influiría en la permanencia de las mujeres en las organizaciones. En este sentido, su proyección en el rubro estaría fuertemente ligada a la percepción de factibilidad de lograr ascensos, mejores ingresos e incluso alcanzar puestos de liderazgo en la empresa.
2. Conciliación entre la familia, el trabajo y la vida personal: Para las mujeres resulta complejo el trabajo en el sector minero, debido al sistema de turnos con el que se opera, la lejanía de sus hogares y la escasa conectividad.
3. Cultura de la no discriminación: En ambientes altamente masculinizados como la minería, resultan habituales prácticas relacionadas con la discriminación de género. Esto se evidencia en un trato denostativo hacia la mujer, a través del hostigamiento sexual y la invisibilización de sus opiniones.
Todavía se puede hacer muchísimo más. Por ejemplo, en Ecuador, el Plan Nacional de Desarrollo del Sector Minero 2020 – 2030 no contempla políticas ni planes de diversidad e igualdad de género. En este sentido, queda claro que es urgente diseñar y apoyar programas que tengan como objetivo lograr un Ecuador más justo y cuyos resultados se reflejen como una condición para el desarrollo del sector.
¿Crees que es importante hablar sobre estos temas?
¿Consideras que se ha trabajado en políticas y proyectos que apoyen la equidad de género en la industria minera?
Déjanos tu comentario.
Sin comentarios